Hemos estado investigando el agua potable durante los últimos años y encontramos que hay muchas afirmaciones infundadas y mitos en línea.
Por lo tanto, hemos tratado de disipar y responder a los mitos más comunes con hechos aquí:
1. El agua del grifo es menos saludable que el agua embotellada
Falso.
El agua del grifo en España y la mayoría de los demás países de la Unión Europea suele ser más segura o tan segura como el agua embotellada, aunque puede saber mal en muchos lugares. La compañía de agua municipal es responsable de suministrar agua potable limpia hasta tu grifo con pruebas diarias de calidad basadas en la Directiva Marco del Agua de la UE.
Si el agua potable no cumple con las regulaciones, entonces el proveedor de agua está obligado a informar a los ciudadanos de que no es seguro beber. Para más información o preguntas sobre esto, contacta con nosotros.
2. El agua embotellada es más saludable y más segura para beber que el agua del grifo
Falso.
Múltiples estudios sobre el agua embotellada en España, EE.UU., Reino Unido, Países Bajos y otros países concluyen el agua embotellada está frecuentemente contaminada con plástico y productos farmacéuticos. Como decíamos, el agua sabe mal en muchos lugares pero eso no significa que necesariamente este contaminada.
- Investigadores de la Facultad de Salud Pública, Inmunología y Microbiología Médica de la Universidad Rey Juan Carlos de España analizaron diez marcas de agua embotellada disponibles comercialmente que contenían 58 productos farmacéuticos activos y cinco de las diez marcas contenían cantidades significativas de nicotina. Fuente: Scientific Total Environment
- El Instituto de Investigación Biomédica de Granada probó 29 muestras de agua embotellada vendidas en España como “agua mineral natural” y de diversos manantiales naturales. Los resultados indicaron que todas las muestras de agua tenían actividad hormonal. Una posible fuente es la botella de plástico. Fuente: PubMed
- Pruebas de laboratorio llevadas a cabo por el Laboratorio de Higiene de la Universidad de Iowa en 2008 encontraron que 10 marcas populares de agua embotellada, compradas en supermercados y otros minoristas en nueve estados y el Distrito de Columbia, contenían 38 contaminantes químicos (incluyendo productos farmacéuticos), con una media de ocho contaminantes en cada marca. Cuatro también estaban contaminados con bacterias. Fuente: www.ewg.org
- Food Safety News informa que en junio de 2015, 14 marcas diferentes de agua embotellada tuvieron que ser retiradas debido a una posible contaminación con la bacteria E. coli.
Y hay cientos de estudios concluyendo los mismos resultados.
3. El cloro en el agua potable es malo para nuestra salud
Generalmente falso.
Después de 100 años de investigación y pruebas, el cloro en el agua potable generalmente se considera seguro. La fuente más citada es la Guía para la Calidad del Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2008), que destaca que puede haber algunos riesgos, pero que son superados por los beneficios del uso de cloro como agente desinfectante en agua pública.
Sin embargo, también hay investigaciones que destacan los potenciales riesgos para la salud:
- Estudio noruego a 141.000 recién nacidos en la década de 1990 – El estudio indica que la exposición a aguas superficiales cloradas con un alto contenido de materia orgánica natural aumenta el riesgo de defectos de nacimiento. Los hallazgos también sugieren que la materia orgánica natural en el agua del grifo no clorada contiene sustancias que pueden aumentar el riesgo de defectos de nacimiento congénitos. Fuente: Estudio publicado por Oxford University Press.
- Estudio finlandés a 621.431 personas entre 1970 y 1992. Se observó un riesgo excesivo estadísticamente significativo en mujeres con cáncer de vejiga (RR = 1,48), recto (RR = 1,38), esófago (RR = 1,9) y pecho (RR = 1,11). Estos resultados indican la magnitud de los excesos de riesgo para el cáncer rectal y vesicular encontrados en estudios epidemiológicos previos sobre subproductos de cloración y proporcionan información adicional sobre la exposición-respuesta con respecto a los compuestos mutagénicos. Sin embargo, sobre la cloración del agua, la incertidumbre relacionada con la magnitud de los riesgos observados y el hecho de que se observaron riesgos excesivos sólo para las mujeres, los resultados del estudio deben ser interpretados con precaución Fuente: Estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud
- Investigación sobre los efectos del agua potable clorada de dos redes municipales italianas en 2016 – El agua potable relacionada con la manipulación metabólica registrada sugiere que una exposición prolongada a desinfectantes derivados del cloro puede producir efectos adversos para la salud. Fuente: Estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud.
Si te preocupa el riesgo para la salud derivado del cloro, consigue un filtro de carbón activo que elimine la mayor parte del mismo. Lee nuestra guía de filtros de agua potable para más recomendaciones.
4. Nuestra agua potable puede contener productos farmacéuticos, hormonas y residuos de anticonceptivos
Cierto, aunque lo mismo es aplicable al agua del grifo y embotellada.
Existen múltiples estudios de aguas residuales, agua de grifo y agua embotellada (ver arriba) que concluyen que nuestra agua está contaminada con productos farmacéuticos, hormonas y residuos de anticonceptivos. Sin embargo, la mayoría también concluye que las cantidades son demasiado pequeñas para tener un impacto adverso para la salud.
Un estudio específico sobre los anticonceptivos en el agua potable concluyó que, aunque hay rastros de tales sustancias, existe un problema mucho más grande con los anticonceptivos presentes en la carne, pescados y verduras.
5. El agua sabe mal y huele mal o esta turbia y debe ser mala para mí
Probablemente falso.
En primer lugar, debes llamar a tu compañía de agua municipal para comprobarlo. En segundo lugar, pedir y comprobar tu informe de agua local para más detalles. Si no es saludable para ti, entonces el proveedor de agua está obligado a informarte. Para asesoramiento en salud, debes ponerte en contacto con las autoridades sanitarias de la región o comunidad autónoma.
6. ¿Qué significa que el agua se clasifique como agua potable segura?
El agua se clasifica como potable cuando no contiene ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia en una cantidad o concentración que pueda representar un peligro para la salud humana y siempre que cumpla con los parámetros especificados para los indicadores de calidad microbiológica, química y radiactiva. Cuando lo se anterior cumple, pero excede ciertos niveles en los parámetros indicadores de calidad (turbidez, color, sabor, etc.), el agua será segura para beber, con no conformidad (uno de los parámetros). Cuando hay un problema de calidad química de agua y se necesita más de un mes para repararlo, podría suceder que durante ese tiempo la autoridad sanitaria regional autorizase a suministrar agua potable con uno o más parámetros químicos con valores por encima del valor legal. Estos nuevos valores no deben constituir un riesgo para la salud en ningún momento. En estos casos la calificación sería: APTA PARA EL CONSUMO, EXCEPTO EN … (un parámetro químico).
7. ¿Qué significa que el agua no es adecuada para beber?
Cuando la calidad del agua no cumple con los requisitos anteriores, es un agua no apta para el consumo. En el caso de alcanzar niveles microbiológicos, químicos o radioactivos muy altos, la autoridad sanitaria puede considerarla inadecuado para el consumo de agua con riesgo para la salud.
Puedes visitar isthewatersafetodrink.com para obtener información sobre las principales ciudades. Sin embargo, ten en cuenta que estos datos se basan en informes de consumidores y no en datos científicos.
8. ¿Por qué mi agua huele/sabe a cloro?
El cloro es esencial para proteger la salud pública y por lo tanto se agrega al agua potable como la etapa final del tratamiento para eliminar cualquier germen dañino que pueda estar presente. Los proveedores de agua tratan de mantener los niveles de cloro lo más bajos posible, al tiempo que garantizan que los suministros se mantienen seguros. Las concentraciones de cloro pueden variar durante el día y las estaciones, y puede ser más alto si vives cerca de una planta de tratamiento de agua.
9. ¿Por qué mi agua huele a estancada o a aguas residuales?
A veces un agua con olor a alcantarillado o agua estancada puede venir del fregadero/sumidero.Esto generalmente significa que ha habido un bloqueo o acumulación de materiales de desecho, lo que hace que el agua potable pueda oler. En este caso el agua sabe mal, de hecho puede saber horriblemente mal. Llenar un vaso con agua y olerlo en una habitación diferente, lejos del fregadero de la cocina, te ayudará a determinar si el olor es principalmente del agua o no. Si crees que es el agua, ponte en contacto con tu proveedor de agua inmediatamente.
10. ¿Por qué mi agua es turbia o lechosa?
A veces el agua puede parecer lechosa o turbia porque contiene pequeñas burbujas de aire. El aire está siempre en el agua, pero puede ser más obvio después de haber viajado a través de la red, si hay una ruptura de tubería de la red o si se ha utilizado un accesorio de fontanería defectuoso. Así como el cambio en cómo se ve, también se pueden notar golpes o ruidos procedentes de la fontanería interna. Para comprobar si este es el problema, llena un vaso de agua y deja que se asiente durante unos momentos – la turbidez debe despejarse de abajo hacia arriba. Para ayudar a solucionar este problema, puedes probar a dejar correr el grifo de agua fría en el primer punto de entrada de la propiedad en un flujo lento y constante. Mientras el grifo está funcionando, gira el grifo de parada interno de la vivienda 4-6 veces para ayudar a liberar el aire de las tuberías. El agua turbia causada por diminutas burbujas de aire no es perjudicial para la salud.
11. ¿Es mejor para mi salud beber agua alcalina (mayor nivel de pH) y agua ionizada?
Falso.
No hay estudios o investigaciones científicas desde nuestro conocimiento. Este artículo proporciona una buena visión general sobre los mitos referente a esto.
12. El agua del grifo contiene fluoruro, ¿esto es malo para mí?
Falso.
Este ha sido el gran debate de los últimos 10 años. Toda el agua de grifo contiene algún nivel de fluoruro, pero esto varía dependiendo dónde vives.
- El flúor existe de forma natural en prácticamente todos los suministros de agua e incluso en varias marcas de agua embotellada. Sin embargo, la cantidad difiere significativamente. Se agrega fluoruro al agua potable para aproximadamente la mitad de la población estadounidense y en algunos países europeos.
- Prácticamente todos los productos alimenticios contienen algún rastro de flúor. Toda la vegetación contiene algo de fluoruro, que es absorbido a través del suelo y el agua. Los niveles más altos en hortalizas cultivadas se encuentran en la col rizada (hasta 40 mg/kg) y endivias (0.3-2.8 mg/kg)
- Hay cientos de estudios que apoyan la disminución de caries gracias al fluoruro. Algunos de ellos también son referenciados por la OMS
- El mismo informe de la OMS concluye que no hay un aumento estadísticamente significativo de cáncer a partir de los niveles de fluoruro añadido al agua potable o a la pasta dental.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos analizaron si el uso de pasta de dientes con fluoruro era suficiente. Después de examinar todas las formas en que podríamos obtener fluoruro – incluyendo pasta de dientes con flúor – la CDC recomendó que las comunidades fluorizaran el agua a 0,7 partes por millón. Cualquier cantidad menos que eso pone en peligro la salud de nuestros dientes. Este es probablemente un riesgo exagerado ya que las personas de países que no añaden fluoruro no tienen dientes peores.
- Hay investigaciones que apoyan que el fluoruro puede tener efectos negativos, pero para cada uno de estos hay 99 que apoyan lo contrario. También hay riesgos con la cloración del agua, pero los beneficios superan los riesgos.
Si todavía estás preocupado por el fluoruro, consulta nuestra guía de filtros de agua para obtener más información sobre qué filtros lo eliminan.
13. Es más seguro usar agua embotellada para leche de bebé
Generalmente falso.
El agua del grifo hervida se recomienda generalmente para la leche en polvo de bebé más que el agua embotellada en todos los países de la UE que hemos comprobado. Se puede ver la recomendación del NHS sobre esto en su página web.