A continuación te contamos cuatro trucos o ideas relativamente fáciles de implementar que harán que tu cocina sea más sostenible. Hablaremos sobre desperdicios de alimentos y envases, consumo de agua, consumo de energía y materiales.
1. Cocina de manera eficiente
Si vas a comprar electrodomésticos nuevos, intenta comprarlos de segunda mano y prioriza aquellos equipos que ahorren energía. La mejor opción para la cocina en términos de eficiencia energética es la inducción, que es eficiente en un 84%, en comparación con el gas, que tiene una eficiencia del 40%. La vitrocerámica también es eficiente, ya que se calienta de manera casi instantánea, reduciendo con ello el consumo de energía.
Si no quieres o no necesitas cambiar el fuego o las placas con las que cocinas, otra opción es invertir en ollas y sartenes de calidad. El vidrio y la cerámica son más eficientes en el horno que el metal, te permiten cocinar a 14°C menos en la misma cantidad de tiempo. Las ollas y utensilios de cocina de hierro fundido también son excelentes en términos de eficiencia energética.
Algunos otros consejos clave son:
- Usa el microondas cuando sea posible: El Consumer Energy Center de California estima que cocinar en la cacerola cuesta unos 3 céntimos en el microondas, frente a un horno eléctrico que serían 16 céntimos
- Mantener el horno y el microondas limpios puede ayudar con la eficiencia
- Cocina el doble de cantidad para que tengas restos y te sirva para otro día
- Usa ollas y sartenes de tamaño similar al fuego que vayas a utilizar, y adecuadas a la cantidad que vayas a cocinar
- Cuando uses el horno, aprovéchalo al máximo, cocinando varias cosas al mismo tiempo
2. Reduce el desperdicio:
Recuerda las estrategias de rechazar, reducir y reutilizar antes de considerar el reciclaje como una solución. Evita los plásticos de un solo uso, compra cosas que duren o que sean biodegradables.
Si tu hogar consume agua embotellada o usa un filtro de agua, reemplázalo por uno con cartuchos biodegradables como TAPP 2. Para agua con gas, prueba Sodastream o algún producto similar en lugar de comprar botellas de plástico.
Al adquirir nuevos electrodomésticos y utensilios para la cocina, intenta que sean duraderos. Puede que cueste un poco más al inicio, pero generalmente valdrá la pena a largo plazo, especialmente para el medio ambiente.
Otros consejos sencillos incluyen:
- En lugar de reciclar botellas y latas, intenta comprar comida y bebida en botellas de vidrio y tarros de cristal
- Lleva bolsas reutilizables para ir a la compra, y tus propios tarros a la hora de pedir comida para llevar
- Compra alimentos sin embalar, o con la mínima cantidad de embalaje posible
3. Desperdicia menos alimentos
Cada día se tiran alrededor de 150.000 toneladas de alimentos en los hogares de EE. UU., lo que equivale aproximadamente a un tercio de las calorías diarias que consume cada estadounidense. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer contribuyente al cambio climático. Estos son algunos consejos simples para reducir el desperdicio de alimentos.
Planificación:
- Planea la semana con un calendario aproximado de comidas, y revisa tu nevera y despensa para ver lo que ya tienes antes de ir al supermercado
- Cocina varias comidas a la vez para que tengas comidas listas cuando las necesites. Congela algunas de ellas si es necesario antes de que pierdan sus propiedades.
Almacenamiento:
- Ten un lugar concreto en la nevera para restos de comida y alimentos cerca de su fecha de caducidad. Alternativamente, limpia y mueve el contenido de tu nevera con frecuencia para estar al tanto de lo que tienes.
- Aprende más sobre cómo almacenar cada tipo de comida. ¿Sabías que el gas de etileno producido por las manzanas impide que las patatas broten y así permanecen frescas más tiempo? Aprende otros trucos como este aquí.
Cocina:
- Si compras productos orgánicos y locales, ¡no los peles! Las pieles y cáscaras están llenas de nutrientes, y así desperdiciarás menos comida.
- Piensa en distintas formas de aprovechar al máximo todo lo que tienes. Por ejemplo, usando las hojas superiores de las zanahorias para hacer pesto.
Después de cocinar:
- ¿No tienes un patio o jardín? Cada vez están saliendo más alternativas como Foodcycler, que permiten hacer tu propio compost en casa
4. Ahorro de agua
Aunque la cocina en general no consume tanta agua como el baño o el jardín, existen varios trucos para reducir el consumo de agua.
- Usa el lavaplatos en lugar de lavar a mano, ya que generalmente es más eficiente en cuanto a consumo de agua y energía
- Mantén siempre una jarra con agua fría en la nevera en lugar de dejar correr el agua hasta que esté fría
- Instala un pedal de agua o un sensor de movimiento para controlar el grifo. Ahorrarás mucha agua y el grifo se mantendrá más limpio
Desde TAPP Water te animamos a comenzar a utilizar estos consejos, y esperamos que gracias a ello puedas hacer que tu cocina sea un poco más sostenible. ¡Juntos haremos la diferencia!
2 comentarios en “4 Trucos para una cocina sostenible”
tapp water lo encuentro genial para beber agua filtrada y olvidarte de las botellas de plastico pero mi pregunta es si para lavar platos o qualquier utensilio lo haces tambien con el agua filtrada? no existe una forma de cerrar el filtro para no gastar
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario. Verás, nuestros filtros tienen una palanca que te permite cambiar de agua filtrada a agua de grifo (sin filtrar) sin necesidad de quitar el filtro. ¡Que tengas un lindo día!