“Lo que los CFCs (clorofluorocarbonos) fueron a la capa de ozono en los años 70, la basura plástica marina lo es ahora al océano”. En este artículo hablaremos de los residuos plásticos”
– Fundación Surfrider y UCLA Wells Environmental Law Clinic
El plástico es un material increíble para construir cosas y embalajes para mantener la comida y bebida frescos. Pero desgraciadamente hay una cara oculta.
Durante los últimos años ha aumentado la conciencia sobre los problemas relacionados con la contaminación de nuestros océanos debida al plástico, pero la mayor parte de la gente todavía no sabe cómo de grave es la situación. A continuación encontrarás algunos datos clave:
Plástico en nuestros océanos
- El plástico es la basura marina más común a escala global.
- El plástico está reconocido como la principal amenaza a nuestro ecosistema marino.
- Durante los últimos diez años hemos producido más plástico que a lo largo de todo el último siglo.
- Cada año se tira suficiente plástico como para rodear la Tierra cuatro veces.
- Hasta un 80% del plástico en nuestros océanos proviene de fuentes terrestres.
- Se estima que entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico provenientes de fuentes terrestres acaban en el océano cada año.
Reciclaje (en términos generales)
- 50% del plástico que consumimos lo usamos una vez y luego lo tiramos.
- A día de hoy reciclamos sólo el 5% del plástico que producimos y 1 de cada 5 botellas (globalmente).
- Sólo 21% de los residuos plásticos de la Unión Europea se recicla – ¿Cómo incrementar esta cifra?
- Reciclar no implica necesariamente que el material vaya a reutilizarse, ya que puede acabar incinerado o en un vertedero.
- Las botellas de agua de plástico pueden tardar entre 400 y 1.000 años en descomponerse.
El reciclaje en España
España recicla menos del 30% de todo el plástico (fuente: Zero Waste Europe 2016).
En España se generan 2.151 kilotoneladas (miles de toneladas) de residuos plásticos anualmente: 34% son reciclados, 17% son valorizados energéticamente y 49% acaban en el vertedero (fuente: Cicloplast 2016).
Consulta https://www.zerowasteeurope.eu/category/products/plastic/ para más información.
En conclusión: si puedes evitar utilizar botellas de plástico, hazlo. Porque incluso aunque las pongas en el cubo de reciclaje, la mayor parte termina en vertederos y, con el tiempo, en nuestras aguas subterráneas y nuestros océanos.
¿Cómo puedes ayudar a reducir la contaminación de los plásticos?
Aquí tienes algunos pequeños trucos:
- Bebe agua del grifo en casa y en el trabajo. Si estás preocupado por la calidad del agua del grifo o no te gusta el sabor, compra un filtro (consulta nuestra guía).
- Evita las bebidas que vienen en botellas de plástico y utiliza vasos o fuentes de agua siempre que sea posible.
- Lleva contigo una botella reutilizable cuando estés fuera de casa y rellénala cuando encuentres la oportunidad.
- No te dejes llevar por anuncios que te dicen que el agua embotellada es más pura o más saludable que el agua de grifo.
- Recicla: entérate de qué plásticos se reciclan en tu municipio y sepáralos correctamente.
Una vez cojas el hábito de evitar el plástico siempre que sea posible, nunca lo lamentarás y, además, ahorrarás dinero.
2 comentarios en “¿Cómo puedo ayudar a reducir la contaminación de los plásticos?”
Muchas gracias por compartir estos consejos y recomendaciones para ayudar a reducir la contaminación de los plásticos. Excelente artículo y muy buen contenido, tenemos que ser mas conscientes con el cuidado del planeta
¡Hola! Nos alegra mucho que te guste. No dudes en compartir consejos sostenibles con nosotrxs por redes sociales para que podamos seguir inspirando el cambio. ¡Saludos!