Ahora: Llévate una TapptoGo (valorada en 29€) GRATIS con tu suscripción

Promoción válida para nuevas suscripciones hasta el 31/10/23. Solo disponible el color rosa hasta agotar existencias.

filtro de pozo de agua purificador

¿Cuál es el mejor filtro de agua para nuestro pozo?

En este artículo hablamos:

¿Usas agua de pozo para abastecer tu casa? ¿Cuáles son los problemas más comunes con la calidad del agua? ¿Cómo puedes asegurarte de que el agua del pozo es potable? ¿Cuál es el mejor filtro para el agua de pozo? ¿Existe alguna alternativa asequible?

En este artículo intentaremos responder a todas estas preguntas. También te daremos información sobre cuál podría ser el mejor filtro de agua de pozo y el más asequible para colocar en tu casa. 

¿Cuáles son las razones para usar agua de pozo en tu casa?

El agua de pozo tiene una gran ventaja y es que suele ser gratuita bombearla desde el suelo.

En muchos lugares del campo o en ciudades pequeñas, el agua de pozo es la única alternativa o la más asequible. Algunos hogares utilizan una mezcla de agua de pozo y del grifo público, mientras que otros dependen totalmente del agua de pozo.

Por lo que se refiere a la región paneuropea, aproximadamente el 30% de la población total vive en zonas rurales, en las que predominan los suministros de agua a pequeña escala. Fuente: WHO Eurstats

En España, por ejemplo, hay más de 1.000.000 de pozos registrados y otro millón que son ilegales. Fuente: El Confidential 2019 y el registro oficial de pozos en España.

En Estados Unidos, más de 15 millones de hogares utilizan pozos de agua privados. Fuente: CDC

El propietario de un pozo es responsable de la supervisión de la calidad del agua potable para prevenir enfermedades.

Tipos de pozos

Existen tres tipos de pozos privados que suministran agua potable.

  • Pozos excavados – Agujeros en el suelo excavados con pala (u otros equipos) que suelen estar revestidos con piedras, ladrillos, baldosas u otro material para evitar el derrumbe. Los pozos excavados suelen ser poco profundos (aproximadamente tienen entre 4 y 10 metros de profundidad) y estos son los que presentan el mayor riesgo de contaminación.
  • Pozos hincados – Se van excavando en la tierra verticalmente con herramientas de perforación o hidráulicamente y extraen agua de la zona. Estos pozos también son poco profundos (aproximadamente entre 10 y 15 metros de profundidad) y tienen un riesgo de moderado a alto de contaminación por actividades terrestres cercanas. 
  • Pozos aforados – Son más profundos (aproximadamente entre 30 y 130 metros de profundidad) y suelen tener un revestimiento de metal o de plástico que protege el agua del pozo de las fuentes de contaminación. Los pozos perforados tienen un menor riesgo de contaminación.  

¿Cuáles son los problemas más habituales del agua de pozo?

Muchos pozos de agua profundos proporcionan agua potable prístina, ya que la mayor parte del agua subterránea procede del agua de lluvia que ha atravesado lentamente el suelo. Esta es la forma que tiene la naturaleza de filtrar el agua.

Pero, por desgracia, esto no garantiza que el agua sea potable.

Hay dos tipos de inconvenientes que pueden afectar al agua de pozo. Estos se pueden dividir entre los que tienen que ver con la seguridad para el consumo, y los que tienen que ver con cuestiones estéticas como son el sabor, el color y el olor. La contaminación que puede suponer riesgos para nuestra salud suele ser invisible a simple vista.

Por un lado, los problemas estéticos más comunes son el alto contenido en minerales (agua dura), el hierro y el sulfuro de hidrógeno.

Por otro lado, los seis problemas más comunes que pueden entrañar un riesgo para la salud son:

  • Los animales muertos o las heces, ya sean de pájaros o de otros animales salvajes, contaminan el suelo con bacterias (normalmente E. coli) que acaban en el agua subterránea. Esto suele suceder en el caso de que sean pozos sin un mantenimiento correcto, por lo que tienen fugas desde la superficie, y no se trata de que el agua subterránea esté contaminada
  • Fertilizantes o plaguicidas procedentes de la agricultura que contaminan los suelos y, finalmente, las aguas subterráneas
  • Desechos o aguas residuales que contaminan las aguas superficiales y el suelo 
  • Las aguas residuales industriales contaminan las aguas superficiales locales
  • Inundación que hace que el agua superficial no filtrada fluya hacia el pozo
  • Alto contenido mineral del suelo

Nota: Hay otros problemas menos comunes enumerados por la EPA y los CDC.

Según nuestra experiencia, el problema más común es el de la E. coli, ya que analizar su presencia es relativamente barato y el nivel máximo permitido es de 0 por cada 100 ml.

Fuente: https://www.epa.gov/privatewells/potential-well-water-contaminants-and-their-impacts

¿Cómo te puedes asegurar de que el agua del pozo es potable?

Los tres métodos para garantizar que el agua del pozo es potable son:

  • Pruebas de laboratorio
  • Cloración / desinfección
  • Filtración

Por lo general, para que el agua de pozo se pueda considerar como segura requiere una combinación de al menos 2 de estos elementos.

Pruebas de laboratorio

Imagen que contiene lavabo, cocina

Descripción generada automáticamente

El envío de una muestra del agua de tu pozo a un laboratorio profesional te mostrará el contenido del agua del grifo en este momento y si es segura para beber o no. Por lo general, proporcionará un índice de las bacterias y patógenos, nitratos, metales pesados y su dureza. También puedes obtener el nivel de los COV o de los pesticidas, aunque esto te saldrá más caro.

El problema que encontramos en estos casos es que la calidad del agua puede cambiar según la estación y otras circunstancias. Por lo tanto, un resultado positivo no significa que el agua del grifo sea segura para beber al mes siguiente en términos de patógenos. Hay otros parámetros que son menos propensos a cambiar.

Cloración / desinfección

El método más común para reducir el riesgo de bacterias es la cloración de choque de tu pozo. Básicamente, se trata de matar todas las bacterias del pozo y asegurarte de que está bien sellado para que no se contamine. La cloración de choque requiere pruebas de laboratorio anuales o más frecuentes si se sabe que el pozo puede estar en riesgo de contaminación.

Una alternativa, más complicada, es ir añadiendo cloro continuamente. Sin embargo, la dosificación de cloro libre puede ser difícil de controlar y este también puede empeorar el sabor del agua.

Filtración de agua

Los filtros de agua para el agua de pozo suelen ser la forma más sencilla y segura de garantizar su potabilidad. A la hora de elegir un filtro de agua, debes asegurarte de que este ha sido sometido a pruebas independientes y está certificado para eliminar las bacterias y otros contaminantes comunes que pueden amenazar tu pozo.

¿Cuál es el mejor filtro de agua para tu pozo?

Existen 3 tipos de filtros que son adecuados para el agua de pozo:

Osmosis Inversa

Los filtros de osmosis inversa se instalan debajo del fregadero. Por lo general, incluyen entre 3 y 4 fases por las que pasa el agua, entre las que se encuentran el carbón activado, la osmosis inversa y el intercambio de iones que, en conjunto, proporcionan agua potable.

Ventajas:

  • Los sistemas más caros son muy eficaces en la eliminación de todos los contaminantes comunes, incluidas las bacterias y los virus

Inconvenientes:

  • La instalación y el mantenimiento son relativamente caros, a partir de unos 300 euros
  • Requiere mantenimiento continuo
  • Desperdicio de agua, se desechan entre 2 y 4 litros por cada litro de agua producido
  • Elimina todos los minerales saludables y puede causar un sabor plano a menos que se vuelvan a añadir minerales
  • Los sistemas más baratos ofrecen un caudal bajo y su capacidad de filtración no es tan eficiente

Puedes consultar en  Blue Water cuáles son los mejores filtros de osmosis inversa.

Luz ultravioleta combinada con otras capas

La luz ultravioleta es muy eficaz para eliminar las bacterias. Un sistema UV se utiliza principalmente para eliminar los virus y las bacterias del agua. El sistema de desinfección ultravioleta del agua no puede eliminar los sedimentos, la dureza, el hierro, el plomo o el cloro. Por este motivo se suelen instalan prefiltros antes de un sistema UV. La luz ultravioleta solo puede eliminar microorganismos como virus y bacterias.

Ventajas:

  • Muy eficaz a la hora de eliminar bacterias y virus

Inconvenientes:

  • Suelen tener un caudal menor
  • La luz ultravioleta solo funciona si el agua es clara
  • Los sistemas de agua UV necesitan electricidad para funcionar
  • No mejora ni el sabor ni el olor del agua

La combinación de las luces UV con otros filtros puede proporcionar una protección adecuada para el agua de pozo.

Filtración por gravedad

Los filtros de gravedad son realmente un último recurso, pero se trata de un buen respaldo en caso de que haya un desastre importante que deje fuera de servicio la infraestructura de agua y electricidad. Un filtro de gravedad de alta calidad que esté certificado para la eliminación de bacterias te permitirá tomar el agua de lluvia o el agua superficial local de un estanque o río y filtrarla para beber.

Ventajas:

  • Casi siempre funcionan independientemente de la infraestructura y las circunstancias locales

Inconvenientes:

  • Flujo de agua lento, por lo que solo se puede utilizar para un uso de agua bajo
  • Los filtros deben ser reemplazados cada 2-3 meses o se pueden contaminar y, por tanto, se quedan inutilizados

Grifo de ultrafiltración y filtros similares:

Ultra by TAPP Water

Ventajas:

  • Eficaz en la filtración de más de 100 contaminantes, incluso el 99,9% de las bacterias
  • Precios asequibles, disponible a partir de 49 €
  • Fácil instalación y uso
  • Riego y mantenimiento mínimos, ya que los cartuchos se sustituyen cada 3 meses
  • El filtro es fácil de quitar y lo puedes llevar contigo de viaje

Inconvenientes:

  • No elimina algunos contaminantes como el arsénico, el radio o las altas concentraciones de fluoruro o nitrato

Entonces, ¿cuál es el mejor filtro para el agua de pozo?

Realmente depende de la calidad del agua de tu pozo y de lo que estés dispuesto a gastarte.

Para los hogares que quieren una solución asequible y sencilla para su agua de pozo, un buen producto para empezar es Ultra de TAPP Water.

Confíe únicamente en purificadores de agua de pozo con certificación independiente

Conclusión sobre los filtros de agua de pozo

El agua de pozo suele ser la única fuente de agua y, a veces, una fuente complementaria.

El agua debe ser analizada por un laboratorio profesional antes de beberla, incluso si se utiliza un filtro de agua certificado.

Los problemas más comunes del agua de pozo son las bacterias (E.coli), los nitratos y el hierro.

Los filtros para el agua de pozo van desde soluciones muy asequibles, como Ultra de TAPP Water, hasta filtros de osmosis inversa de mil euros.

Comparte este artículo

2 comentarios en “¿Cuál es el mejor filtro de agua para nuestro pozo?”

Deja un comentario

Compra segura

Envío y devolución gratis

Recíbelo en 1-3 días naturales

Estamos mejorando esta herramienta

Déjanos tu mail y te avisaremos cuando esté lista

"*" señala los campos obligatorios

F7DA9221-B175-4AB7-AE65-A3B6A0BA4170