Ahora: Llévate una TapptoGo (valorada en 29€) GRATIS con tu suscripción

Promoción válida para nuevas suscripciones hasta el 31/10/23. Solo disponible el color rosa hasta agotar existencias.

reciclar

Evitar generar residuos es más importante que reciclar

En este artículo hablamos:

Hoy (17 de mayo) se celebra el Día Mundial del Reciclaje y, si bien reciclar es mejor que no hacerlo, evitar generar residuos es aún mejor.

El proceso de reciclaje

Para empezar analicemos las fases del proceso del reciclaje:

1. Separación de residuos en los contenedores:

Si bien en ciudades como Barcelona hay una amplia opción de contenedores (plástico, papel, vidrio, orgánico y residuos generales, entre otros), este no es el caso de todas las ciudades o barrios de España. Ni que hablar de otros países.

En ocasiones, por mucho que las personas quieran reciclar, el sistema no les ofrece una infraestructura eficiente.

Por otra parte, hay ciertos materiales que no se pueden reciclar. En palabras de Vivir Sin Plástico “los plásticos identificados con el número 7 no se pueden reciclar y, al no poder conocer su composición, no hay forma de reciclarlos.”

2. Recolección de residuos en camiones:

Una vez que los residuos se recogen por las entidades locales y, asumiendo que son recogidos correctamente, estos se transportan a las plantas de selección. Pero, ¿cómo se transportan? en camiones que consumen combustible.

Recordemos que todo el proceso de reciclaje tiene una huella de carbono de la que no se habla.

3. Separación de residuos en la planta:

En esta fase, los residuos se llevan a las plantas de separación y se separan por material. Todos aquellos que no pueden ser reciclados se desechan.

¿Sabías que solo el 9% del plástico que se produce a escala mundial es reciclado?

El 91% restante acaba en vertederos, contaminando el planeta. Una vez allí tarda hasta 500 años en degradarse y, una vez se degrada, se transforma en microplásticos (los cuales se encuentran en la lluvia, los océanos, el interior de muchos animales y hasta en nuestra sangre).⁠

4. Generación de nueva materia prima:

Por último, todos aquellos residuos que se recogen y se separan, se transforman en materia prima que servirá para crear otros productos y/o envases, los cuales (con suerte) se volverán a reciclar.

Conclusiones

Si bien el reciclaje cumple un papel fundamental, las deficiencias del sistema y la huella de carbono de todo el proceso de reciclaje demuestran que reciclar no es la solución.

¿Qué podemos hacer con todos los residuos que se acumulan y no se reciclan correctamente? ¡Evitar generarlos! La huella de carbono de un envase que nunca se creó es 0.

Si quieres llevar un estilo de vida sin residuos y no sabes por dónde empezar, empieza por el agua que bebes. ¿Para qué cargar y pagar por garrafas de agua embotellada pudiendo obtener agua de calidad directamente desde tu grifo? Instalando nuestros filtros EcoPro, EcoPro Compact o filtrando tu agua con nuestra jarra PitcherPro, no solo ahorrarás mucho tiempo y dinero, si no que evitarás que cientos de botellas de plástico tengan que ser recicladas.

Y recuerda: antes de pensar si el envase que vas a comprar se recicla o no piensa “¿puedo evitarle este residuo al planeta?”

Comparte este artículo

Deja un comentario

Compra segura

Envío y devolución gratis

Recíbelo en 1-3 días naturales

Estamos mejorando esta herramienta

Déjanos tu mail y te avisaremos cuando esté lista

"*" señala los campos obligatorios

F7DA9221-B175-4AB7-AE65-A3B6A0BA4170