Ahora: Llévate una TapptoGo (valorada en 29€) GRATIS con tu suscripción

Promoción válida para nuevas suscripciones hasta el 31/10/23. Solo disponible el color rosa hasta agotar existencias.

filter_pfas_firefightingfoam-om4f3opheb980c5leo3z1w3jyklt3uzaofqei4ynpk

¿Cómo filtrar las sustancias PFAS del agua del grifo?

En este artículo hablamos:

¿Cuál es la mejor forma de filtrar las sustancias PFAS del agua del grifo? 

La preocupación por la presencia de sustancias PFAS, como el PFOS y el PFOA, en el agua del grifo va en aumento a causa de los niveles detectados en Europa y Estados Unidos. En más de 30 comunidades de Estados Unidos hay fuentes de agua contaminadas con unos niveles alarmantes de sustancias PFAS.

¿Qué son las sustancias PFAS?

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son compuestos químicos de creación humana extremadamente estables y con propiedades repelentes del agua y el aceite.

Estas sustancias se utilizan en un amplio abanico de productos de consumo, como alfombras, ropa, sartenes antiadherentes, pinturas, ceras, agentes de pulido, productos de limpieza y embalajes alimentarios. También se emplean en las espumas de extinción de incendios utilizadas por bomberos y ejércitos.

¿Por qué son peligrosas?

Aunque todavía hay pocos estudios, algunos han demostrado que las PFAS de cadena larga, como el PFOA y el PFOS, pueden:

  • provocar trastornos de desarrollo en bebés
  • reducir la fertilidad femenina
  • aumentar la presión sanguínea en mujeres embarazadas
  • reducir el peso de nacimiento de los bebés
  • interferir con las hormonas naturales del organismo
  • aumentar los niveles de colesterol
  • afectar al sistema inmune
  • aumentar el riesgo de cáncer

Uno de los motivos que explican el peligro de las sustancias PFAS de cadena larga es que permanecen en nuestros organismos durante años.

El límite recomendado por la EPA es de 70 nanogramos por litro, pero en algunos estados como Nueva Jersey es de solo 13 nanogramos por litro. Sin embargo, no hay ningún límite legal definido válido para todo el país. La pauta recomendada por la UE es de 100 nanogramos por litro, mientras que la OMS recomienda 4 microgramos/l de PFOA y 400 nanogramos/l de PFOS.

¿Confuso? La verdad es que sí: la comunidad científica está dividida a la hora de consensuar un límite seguro. Uno de los problemas de los límites legales es que en algunos lugares su cumplimiento puede implicar multiplicar por dos el coste del agua de boca.

¿Cómo terminan las sustancias PFAS en el agua del grifo?

En el caso de suministros de agua con elevados niveles de PFAS el origen normalmente está en una fábrica, planta de residuos u obra en la que se utilizan PFAS, pero también podría tratarse de un parque de bomberos o una base militar. Tal vez hace ya años que no utilizan estas sustancias, pero pueden permanecer en el agua del grifo durante décadas.

Uno de los ejemplos más recientes lo encontramos en la región italiana del Véneto, donde se descubrió que cientos de miles de personas habían estado expuestas a elevados niveles de PFAS procedentes de antiguas fábricas.

En realidad, estas sustancias están presentes casi siempre en el agua, aunque no en un nivel suficiente para considerarse un riesgo para las personas.

¿Y qué ocurre con el agua embotellada?

El agua embotellada también puede contener PFAS, al estar sujeta a menos regulaciones que el agua del grifo y no tener que someterse a análisis.

¿Cómo sé si hay PFAS en mi agua del grifo?

Puede ser complicado, porque la mayoría de pruebas de calidad del agua no analizan la presencia de sustancias PFAS. Por eso costó tanto detectarlas en lugares como el Véneto italiano o el municipio de Horsham, en Pensilvania.

¿Cómo puedo filtrarlas del agua del grifo?

Por suerte, filtrar las PFAS es sencillo si se utiliza el filtro adecuado.

El tratamiento con carbón activado es el más estudiado para filtrar PFOS, PFOA y otras PFAS. Según la EPA, “el carbón activado puede tener una eficacia del 100% durante un determinado periodo de tiempo, en función del carbón empleado, la profundidad de la capa de carbón, el caudal del agua, la sustancia PFAS específica que queramos eliminar, la temperatura, el porcentaje y el tipo de materia orgánica y también otros contaminantes o elementos presentes en el agua”. Concretamente, el PFOS y el PFOA son los tipos más habituales.

Un filtro para el grifo económico y de calidad que utilice carbón activado, como el TAPP 2, reducirá la presencia de PFAS en un 95% o más. Y lo mejor de todo es que cuesta solo en torno a 50 euros al año.

También es posible filtrar estas sustancias mediante filtros de ósmosis inversa e intercambio iónico.

Resumen

  • La presencia de PFAS en el agua de boca representa un grave riesgo en lugares con problemas de contaminación de las fuentes de agua.
  • Conocemos los riesgos para la salud, pero no exactamente su magnitud, por lo que en caso de duda mejor prevenir que curar.
  • El agua embotellada no siempre está libre de PFAS
  • Si te preocupa la presencia de estas sustancias en tu agua del grifo, un filtro para el grifo económico a base de carbón activado, como el TAPP 2 o el filtro para el grifo Flo, filtrará las PFAS para protegerte a ti y a tu familia.

Fuentes (en inglés):

Información y pautas de la EPA en relación con las PFAS:

https://www.epa.gov/sciencematters/reducing-pfas-drinking-water-treatment-technologies

Informe de la OMS sobre PFAS en el agua del grifo en Italia:

http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0018/340704/FINAL_pfas-report-20170530-h1200.pdf

Las sustancias PFAS, causantes de problemas de fertilidad:

https://ehp.niehs.nih.gov/doi/10.1289/ehp.1408837

Las PFAS provocan daños hepáticos:

https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp200.pdf

PFAS en el agua del grifo de Estados Unidos:

https://www.businessinsider.sg/what-are-pfas-chemicals-2018-8/?r=US&IR=T

Los límites de PFAS varían según los estados:

https://www.sciencedaily.com/releases/2019/01/190108095055.htm

Directiva de la UE sobre PFAS en agua de boca:

http://www.eureau.org/topics/drinking-water/drinking-water-position-papers/3012-drinking-water-directive-plenary-vote-eureau-explanatory-memorandum-1/file 

Comparte este artículo

Deja un comentario

Compra segura

Envío y devolución gratis

Recíbelo en 1-3 días naturales

Estamos mejorando esta herramienta

Déjanos tu mail y te avisaremos cuando esté lista

"*" señala los campos obligatorios

F7DA9221-B175-4AB7-AE65-A3B6A0BA4170