Ahora: Llévate una TapptoGo (valorada en 29€) GRATIS con tu suscripción

Promoción válida para nuevas suscripciones hasta el 31/10/23. Solo disponible el color rosa hasta agotar existencias.

badi y tapp water

¿Por qué compartir piso es más sostenible que vivir solo/a?

En este artículo hablamos:

Si bien hace 20 o 30 años compartir piso no era una costumbre muy extendida en las ciudades, muchos factores socioculturales han impulsado esta tendencia. Pero, ¿cuáles son los beneficios de compartir piso? 

Vivir acompañado/a

Uno de los beneficios más obvios de compartir piso es la posibilidad de compartir tu vida con otras personas, necesidad que se ha revalorizado luego de la pandemia y confinamiento del 2020. 

Aplicaciones como Badi te permiten encontrar el piso y los compañeros ideales para ti. A diferencia de otras plataformas, en Badi puedes añadir información personal (cómo eres, qué te gusta, qué disfrutas hacer en tu tiempo libre, etc.), lo cual te permite encontrar a otras personas afines a ti.

Ahorrar dinero

Otra de las razones que más motiva a las personas a compartir piso es ahorrar dinero. Además de dividir el precio del alquiler, dividir los gastos de la casa representa un alivio económico para muchos/as. Y lo mejor es que, en muchos casos, compartir piso permite acceder a viviendas con más espacio de lo que se podría acceder viviendo solo/a. 

Ahorrar tiempo

El tercer beneficio de compartir piso es ahorrar tiempo en las tareas domésticas. Así, en lugar de tener que limpiar todas las semanas, los compañeros de piso pueden crear un calendario mensual que defina qué semana le toca a quién. De esta manera, en un hogar de 4 personas, le tocará una semana a cada uno/a, lo cual les permitirá disponer de más tiempo libre para todas aquellas actividades que disfrutan hacer. 

Optimizar los recursos

El último (y no menos importante) beneficio de compartir piso es optimizar los recursos del hogar. Por ejemplo, poner la calefacción en un piso para 1 persona requiere el mismo gasto de energía que en un piso para 4. Cocinar para 1 o para 4, también. En otras palabras, compartir piso nos permite hacer un uso más responsable de la electricidad, luz, gas y agua que consume nuestro hogar, y esto reduce nuestra huella de carbono. 

Por otra parte, nos permite ahorrar en muebles, electrodomésticos y otros artículos del hogar que, en caso de vivir solo/as, deberíamos comprar por nuestra cuenta. De esta manera, reducimos nuestro consumo y nuestro impacto ambiental.

Por último, compartir piso nos permite comprar comida a granel en grandes cantidades o instalar un filtro de agua para grifo, reduciendo nuestros residuos plásticos considerablemente. Se estima que, al consumir agua embotellada, un hogar de 3 personas genera 888 botellas de plástico al año, lo que equivale a 222 kg de CO2 y un gasto 426 euros al año. 

Conclusión

Además de ser más económico, ahorrarnos tiempo y permitirnos compartir el día a día con otras personas, compartir piso es más sostenible que vivir solo/as debido a la optimización y reducción del consumo de recursos y bienes materiales. 

Comparte este artículo

Deja un comentario

Compra segura

Envío y devolución gratis

Recíbelo en 1-3 días naturales

Estamos mejorando esta herramienta

Déjanos tu mail y te avisaremos cuando esté lista

"*" señala los campos obligatorios

F7DA9221-B175-4AB7-AE65-A3B6A0BA4170