Una gran parte de todos los tipos de plástico que consumimos desprenden partículas que son nocivas para nuestro cuerpo y, que con el tiempo, acaban afectando de un modo u otro a nuestra salud. Se pueden evitar fácilmente aquellos que pueden ser más tóxicos si tenemos en cuenta cuál es el tipo de plástico que vamos a terminar por utilizar y cómo son sus componentes. Sin embargo te dejamos una lista de maneras de evitar el plástico, siguiendo estos simples consejos:
Consejos
• Es preferible utilizar envases de vidrio.
• Evita las bandejas y vasos de estirofoam (similar al corcho blanco).
• Tampoco se recomienda utilizar film transparente o papel de aluminio para conservar los alimentos.
•Lo mejor que puedes hacer es reducir el uso de cualquier tipo de plástico. Busca alternativas naturales
TIPOS DE PLÁSTICO:
PET (Polietileno Tereftalato): INSEGURO
Lo puedes encontrar en botellas de refrescos, botellas de agua, botellas de aceite de cocina.
HDPE (Polietileno de Alta Densidad): LOS MÁS SEGUROS
Lo puedes encontrar en garrafones de leche, bolsas de plástico, envases de yogurt.
PVC (Policloruro de Vinilo, Vinilo): INSEGURO
Lo puedes encontrar en botellas de condimentos, film transparente, anillos de dentición, juguetes, cortinas de baño.
LDPE (Polietileno de Baja Densidad): LOS MÁS SEGUROS
Lo puedes encontrar en las bolsas que ofrecen los supermercados para cojer frutas y vegetales y contenedores de alimentos.
PP (Polipropileno): LOS MÁS SEGUROS
Lo puedes encontrar en tapas de garrafas, plásticos para almacenar alimentos, vajillas plásticas.
PS (Poliestireno, también conocido como espuma de poliestireno): INSEGURO
Lo puedes encontrar en bandejas de carne, cubiertos de espuma como vasos y platos desechables utilizados en fiestas.
Otros: INSEGURO
Estos tipos de plástico pueden ser una opción más segura, ya que pueden ser muy duraderos y resistentes a altas temperaturas ocasionando una menor lixiviación. Plásticos nuevos biodegradables a base de plantas, como PLA (ácido poliláctico) también entran en la categoría Nº 7.