Ahora: Llévate una TapptoGo (valorada en 29€) GRATIS con tu suscripción

Promoción válida para nuevas suscripciones hasta el 31/10/23. Solo disponible el color rosa hasta agotar existencias.

turismo sostenible

Turismo sostenible

En este artículo hablamos:

Turismo sostenible: En 2016 España fue el tercer país más visitado del mundo, con 75,3 millones de turistas. Esto es una gran noticia para la economía y para la creación de empleo, pero ¿cuál es el impacto en el medio ambiente? Tras las emisiones de CO2 del transporte por avión y coche, la mayor huella medioambiental del turismo proviene del consumo de agua y los residuos plásticos.

Y es que, debido al calor y a la tendencia de los turistas de consumir una mayor cantidad de agua cuando están de vacaciones, las cifras de consumo pueden alcanzar los 440 litros al día. Esto es más del doble de lo que los habitantes españoles consumen de media al día en sus hogares, y tiene especial impacto en las regiones de España en las que existe escasez de agua.

Además de esto, el turismo genera una gran cantidad de residuos, y en particular de residuos plásticos. 75,3 millones de turistas con una estancia media de 5 días consumiendo 2-3 botellas de plástico de agua por día supone unas 940 millones de botellas, o lo que es lo mismo, 28,2 km2 (el equivalente a ⅓ de la ciudad de Barcelona) cubiertos de plástico. Y eso teniendo en cuenta únicamente las botellas de agua. Otros plásticos como los refrescos, zumos, cremas solares y productos para el cabello implican una cantidad similar de residuos. (Fuente: Eurostat)

¿Dónde va todo este plástico?

Muchos de los turistas no se preocupan y tiran la basura en playas, en el mar, en parques o en la naturaleza. Sin embargo la mayor parte de la basura termina en vertederos, donde tarda más de 400 años en descomponerse, contamina la tierra y el agua a su alrededor y, a largo plazo, nuestros océanos también. En el mejor de los casos se recicla. Cada año se generan 2.151 kilotoneladas de residuos plásticos en España: 34% se reciclan, 17% se revalorizan energéticamente y 49% acaban en el vertedero. (Fuente: Cicloplast 2016).

¿Por qué es importante?

En los últimos 10 años hemos producido más plástico que durante los anteriores 100 años. A día de hoy el plástico es la principal amenaza de nuestro ecosistema marino, debido a la combinación de contaminación directa e indirecta. Los microplásticos son pequeñas piezas de este material (<5 milímetros) que provienen fundamentalmente de fuentes terrestres y que están terminando poco a poco con nuestros océanos y vida marina. Las botellas de agua de plástico pueden tardar entre 400 y 1.000 años en descomponerse, por lo que la basura que generamos hoy estará presente a lo largo de muchas futuras generaciones.

¿Qué podemos hacer al respecto?

España debe tomar acción en favor de un turismo más sostenible. Esto incluye promover el uso de formas de transporte más amigables con el medio ambiente dentro del país, impulsar que los hoteles y restaurantes ofrezcan agua del grifo siempre que sea posible, favorecer iniciativas para el ahorro de agua y promover la cultura de Reducir, Reutilizar y Reciclar tanto en el turismo como en la vida ciudadana.

Una alternativa es inspirarse en ciudades como San Francisco o Singapur, que han tomado el liderazgo en la reducción de residuos plásticos, o en países como Francia, donde el gobierno ha aprobado una ley que será efectiva en 2020 para abolir todos los vasos, cubiertos y platos de plástico que no provengan de materiales orgánicos o no se puedan transformar en compost.

TAPP Water promueve soluciones para obtener agua de grifo limpia, asequible y sostenible con el objetivo de reducir los residuos plásticos.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Compra segura

Envío y devolución gratis

Recíbelo en 1-3 días naturales

Estamos mejorando esta herramienta

Déjanos tu mail y te avisaremos cuando esté lista

"*" señala los campos obligatorios

F7DA9221-B175-4AB7-AE65-A3B6A0BA4170