Ahora: Llévate una TapptoGo (valorada en 29€) GRATIS con tu suscripción

Promoción válida para nuevas suscripciones hasta el 31/10/23. Solo disponible el color rosa hasta agotar existencias.

agua del grifo México

¿Puedo beber agua del grifo en México?

En este artículo hablamos:

¿Se puede beber agua del grifo en México?

Busca “agua del grifo en México” y encontrarás una lista larguísima de foros de viajes y artículos en los que se explica lo peligroso que es en ese país beber agua del grifo, tomar bebidas con hielo en los restaurantes y cepillarse los dientes con agua del grifo, entre muchas otras advertencias. Pero, ¿cuál es la realidad? ¿De verdad el agua de México es tan mala?

En este artículo aclararemos de dónde viene el agua del grifo en las principales ciudades del país mexicano, si de verdad es potable y qué hay que hacer para que puedas consumirla con seguridad si vives en México o viajas allí. Además, hemos elaborado una lista de recomendaciones de los mejores filtros de agua para México.

Historia del agua del grifo en México

Entre las décadas de los sesenta y los ochenta, México realizó fuertes inversiones en infraestructuras para que todos los habitantes de las ciudades tuvieran acceso a agua potable limpia. Cada vez más hogares podían conectarse a redes nuevas de tuberías, por lo que la sensación general era que el agua procedente de los grifos era limpia y saludable.

Sin embargo, este idilio con el agua terminó con el terrible terremoto que asoló Ciudad de México allá por 1985 y que dañó las tuberías que cubrían la ciudad. Como consecuencia, las redes de agua potable sufrieron importantes fugas y el agua del grifo quedó contaminada. Fueron cientos de miles las personas que enfermaron a raíz de este desastre, de modo que el gobierno decidió emitir un aviso de que se debía hervir el agua para su consumo. Desde ese momento, la mayoría de los hogares hierven el agua potable y, con el tiempo, el agua embotellada fue ganando terreno, a medida que empezó a ser más asequible para las familias. El resultado es que México se ha convertido en el mayor consumidor de agua embotellada per cápita de todo el mundo.

  • Captación de aguas subterráneas (73%)
  • Sistema Cutzamala (18%)
  • Sistema Lerma (6%)
  • Ríos y manantiales (3%)

El sistema Cutzamala es una de las redes de abastecimiento de agua más grandes del mundo, tanto por la cantidad total de agua suministrada (aproximadamente 485 millones de metros cúbicos al año), como por el desnivel de 1.100 metros que tiene que salvar.

El bombeo necesario para elevar el agua 1.100 metros desde el punto de almacenamiento más bajo hasta la parte más alta del sistema (desde donde la gravedad se encarga de hacer el resto) consume una cantidad importante de energía, que oscila entre 1,3 y 1,8 teravatios/hora al año, lo que equivale a aproximadamente un 0,6% del consumo total de energía de México, y representa un coste de alrededor de 65 millones de dólares al año. Hay quien sostiene que esta cantidad de electricidad equivale prácticamente al consumo anual de energía del área metropolitana de Puebla (2,7 millones de habitantes).

¿Qué opinan los mexicanos sobre el agua del grifo?

La mayoría de los mexicanos desconfía de la calidad del agua del grifo, especialmente en Ciudad de México y otras zonas del sur del país. Por ese motivo, beben agua embotellada si se lo pueden permitir, mientras que otros hierven el agua antes de beberla o cocinarla.

No hay suministro de agua todo el día en la parte sur, sobre todo en Ciudad de México, ya que cuenta con sistemas más antiguos y una población numerosa. Por este motivo, la población usa cisternas o tanques que instalan en sus tejados para contar con una reserva mientras el suministro de agua está interrumpido. El problema de esta solución es que suele dejarse el tanque abierto, por lo que entra suciedad y hay que limpiarlo con regularidad. Y, sin embargo, casi nadie lo hace. “¿Te subirías a tu tejado todas las semanas para limpiar el tanque de agua? ¿Verdad que no? Por eso, el agua del grifo solo es apta para su consumo si se hierve”, admitió una persona a la que entrevistamos.

De todas formas, hay personas que llevan toda la vida tomando agua del grifo y nunca han caído enfermas. Sobre todo, en el norte del país.

“Me gustaría poder decir que el agua de México es segura para su consumo, pero tiene un sabor horrible por las cantidades ingentes de cloro que le ponen, así que uso un filtro de carbón que le da un sabor buenísimo y resulta además más barato que cualquier agua embotellada”.

¿Cómo se depura el agua en México?

La mayoría de las ciudades tienen plantas de depuración del agua que respetan las normas internacionales (OMS, UE y la Agencia de Protección del Medioambiente estadounidense EPA). Por tanto, el agua que procede de estas plantas y acaba en la red de abastecimiento de agua es, por lo general, potable en casi todo el país. Sin embargo, el agua corre el riesgo de contaminarse en su recorrido hasta el grifo, sobre todo a su paso por tuberías y tanques de agua de edificios antiguos.

¿Se puede beber agua del grifo en México?

Para responder a esta pregunta, hay que atender ante todo a qué parte de México nos referimos. También depende del riesgo que cada uno esté dispuesto a asumir.

Si el agua procede de un sistema cerrado y huele a cloro, al igual que la mayoría de las aguas de grifo en EE. UU., lo más probable es que no sea perjudicial a corto plazo.

Ciudad de México

Según la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el 95% del agua del grifo de la capital es potable gracias a las revisiones diarias de cloración que se realizan en varias plantas de depuración.

No obstante, algunos expertos matizan que, aunque el agua de Ciudad de México es potable cuando sale de las plantas, realiza un recorrido que discurre por tuberías subterráneas viejas y tanques de agua sucios en tejados antes de llegar a los consumidores.

Las tuberías subterráneas de la ciudad, la mitad de las cuales tienen al menos 60 años de antigüedad, sufren averías con una frecuencia preocupante. Harían falta al menos cincuenta años y cientos de millones de dólares para sustituir las tuberías viejas y rotas, según una estimación oficial. Lee más información sobre la infraestructura del agua en México.

Es mucho más efectivo en muchos sentidos enviar camiones por esta ciudad en constante expansión que el sistema de tuberías, que tiende a sufrir tantas roturas y fugas que se desperdicia casi el 40% del agua que pasa por las tuberías, según un estudio público realizado en 2010.

En 2014, una nueva ley introdujo cambios en Ciudad de México y obligó a los restaurantes a instalar filtros para poder ofrecer a los clientes agua apta para su consumo.

Como consecuencia, unos 65.000 restaurantes tuvieron que instalar filtros en el 2015. Por desgracia, ni aun así parece que los mexicanos o los turistas confíen en que el agua sea potable.

Durante la investigación que hemos llevado a cabo para este artículo, descubrimos que había personas en todas las ciudades importantes del país que aseguraban llevar décadas bebiendo agua sin ponerse jamás enfermas. Lo que desconocemos es si esto se debe a que el agua del grifo efectivamente está limpia o si han desarrollado una resistencia ante posibles contaminantes, como algunas bacterias.

No obstante, responderemos a la pregunta en el caso de otras ciudades importantes, para que puedas valorar cuál es el riesgo.

La mejor agua del grifo de otras zonas de México

De acuerdo con un estudio reciente, el agua del grifo de mejor calidad se encuentra en:

  • La ciudad de León encabeza la lista, seguida por Saltillo, Monterrey, Mexicali, Aguascalientes, Cancún y Tijuana.
  • De las seis mejores, en tres (Saltillo, Aguascalientes y Cancún) la gestión está en manos de empresas privadas, mientras que León, Mexicali y Tijuana cuentan con una red de agua pública.
  • En estas ciudades, el agua del grifo es, en general, apta para su consumo en toda la ciudad.

La peor agua del grifo de México

Cierran esta clasificación varias ciudades del estado de México, así como otras en el sur y el sureste del país. No se debe consumir agua del grifo sin filtrar en estos casos.

¿Cuál es el mejor filtro de agua para México?

Para mayor seguridad, siempre es recomendable utilizar un filtro de agua de gran calidad en México. El tipo de filtro que se necesite dependerá de la fuente de abastecimiento del agua. En el caso del agua del grifo pública, un filtro de bloque de carbón de gran calidad para el grifo es la opción más práctica y económica. Y es que no solo elimina las sustancias contaminantes más frecuentes (como plomo, nitratos, microplásticos, etc.), sino que además mejora el sabor. Y todo de la forma más sencilla.

En el caso de hogares con pozos y tanques de agua en el tejado, se aconseja utilizar un filtro que combine carbón activado con un filtro que elimine agentes patógenos (bacterias y virus). Así pues, las opciones para estos casos son los filtros ultravioleta, la ultrafiltración, la ósmosis inversa o la destilación. El inconveniente de la ósmosis inversa y de la destilación, en concreto, es que eliminan también los minerales beneficiosos para la salud.

Los filtros de agua TAPP Water están disponibles Amazon México.

¿Es segura el agua embotellada en México?

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, México presenta el consumo per cápita más alto de agua embotellada del mundo, con un consumo medio de 480 litros de agua embotellada por persona en 2011. En los hogares, este agua embotellada se consume sobre en todo en un formato de garrafas de 20 litros que suministran camiones, aunque hay todo tipo de envases.

La costumbre que hay en México de comprar agua embotellada conlleva un doble problema: es caro y daña el medioambiente.

Pero, la pregunta es: ¿se puede confiar en una empresa de agua embotellada mexicana más que en un organismo municipal para el agua? ¿Se lavan las manos los operadores que manejan las máquinas de embotellado? Por otro lado, el agua obtenida por ósmosis inversa es agresiva, tiene un sabor pésimo y contiene todo tipo de sustancias químicas que liberan las botellas, lo que puede llegar a causar problemas de salud más graves que un puñado de bacterias.

Si después de comer o beber, enfermas, casi nunca el agua es el origen del problema. Es mucho más probable que sea comida cruda que ha sido manipulada por cocineros y camareros poco higiénicos, o por verduras regadas con agua residuales o provenientes del uso doméstico (lo que va contra la ley, pero que nadie comprueba), comida en mal estado o recalentada, o carne poco hecha.

¿Se pueden consumir bebidas con hielo en México?

Sí, hoy en día todos los restaurantes de prestigio y la mayoría de los restaurantes no tan reconocidos usan agua filtrada para hacer cubitos de hielo. Por lo tanto, en general, no tendrás que preocuparte por el hielo de tus bebidas, ya que se elabora cuidando que no provoque ninguna enfermedad. Además, aquí hace calor y a nadie le gusta un cóctel si no está frío.

Resumen

  • Si vives en México en un edificio sin tanque de agua y con agua del grifo pública que sepa o huela a cloro, entonces lo más probable es que el agua del grifo sea apta para su consumo.
  • Para mayor seguridad, utiliza un filtro de agua económico y de la mejor calidad en el caso de México, como TAPP Water.
  • Visita el sitio web del proveedor de agua de tu municipio para obtener más información sobre la calidad del agua. O bien, envía tu agua a un laboratorio local para conocer más datos sobre esta.
  • Evita el agua embotellada si puedes, incluidas las garrafas. Las botellas de plástico dañan el medioambiente y no siempre son una opción más saludable o segura que el agua del grifo.

Otras fuentes y comentarios:

TAPP Water dedica grandes esfuerzos para que todo el contenido que ofrecemos sea objetivamente correcto y fiable para nuestros visitantes. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna inquietud, comentario o si algún dato no es correcto.

Fuente: https://www.statista.com/outlook/20010000/116/bottled-water/mexico#market-globalRevenue

Comparte este artículo

12 comentarios en “¿Puedo beber agua del grifo en México?”

  1. En el puerto de Veracruz y Boca del Río tomamos agua dulce de los ríos, viene bien clorada pero el problema es que ya sea en lluvias o nortes los ríos se revuelven mucho y nos llega el agua con muchos sedimentos de tierra, de echo en tormentas o nortes fuertes cierran las bombas pues llegan a descomponerse por tanto sedimentos que traen, esto nos provoca comprar agua embotellada o de filtro en casa, pero es según se, a consecuencia de lo mencionado.

    1. ¡Hola Armando! Desconocemos la calidad del agua en tu zona, pero si el agua de grifo no se considera potable ni cumple con los estándares de calidad será mejor que busques alternativas, como bien haces. ¡Saludos!

Deja un comentario

Compra segura

Envío y devolución gratis

Recíbelo en 1-3 días naturales

Estamos mejorando esta herramienta

Déjanos tu mail y te avisaremos cuando esté lista

"*" señala los campos obligatorios

F7DA9221-B175-4AB7-AE65-A3B6A0BA4170