Los plásticos biodegradables cuentan con una serie de ventajas y desventajas en comparación a los plásticos convencionales. Pero antes de nombrarlos debemos aclarar varios conceptos como qué son los plásticos biodegradables o cuánto tarda en degradarse el plástico biodegradable.
¿Qué son los plásticos biodegradables?
Nos referimos a plásticos biodegradables a aquellos materiales plásticos que tienen una capacidad de descomposición mediante procesos naturales en un período de tiempo relativamente corto.
Estos plásticos pueden fabricarse con materiales renovables como el almidón de maíz o la celulosa, o materiales sintéticos como el ácido poliláctico o el polihidroxialcanoato. Los plásticos biodegradables se pueden utilizar como envases, bolsas de compras, cubiertos, entre muchos otros. Hay que destacar que los plásticos biodegradables deben eliminarse adecuadamente para evitar la contaminación del medio ambiente.
Pros y contras de los plásticos biodegradables
Ahora que ya sabemos que son los plásticos biodegradables, podemos destacar algunas de las ventajas y desventajas de la utilización de estos plásticos.
VENTAJAS
- Reducción de los residuos: Este tipo de plásticos pueden reducir la cantidad de residuos plásticos que se pueden acumular en los vertederos y el medio ambiente, ya que se descomponen en un período corto de tiempo.
- Reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero: La producción de este tipo de plásticos generan menos emisiones de este tipo de gases en comparación con la producción de los plásticos convencionales.
- Materiales renovables: Algunos plásticos biodegradables son fabricados a partir de materiales renovables, haciendo que sean más sostenibles que los plásticos derivados del petróleo.
- Seguridad alimentaria: Estos plásticos son seguros para los alimentos y no liberan ningún tipo de producto químico que pueda contaminarlos.
DESVENTAJAS:
- Contaminación del medio ambiente: Estos plásticos solo se descomponen en ciertas condiciones como altas temperaturas o humedad.
- Altos costos: La utilización de estos plásticos es más costoso que los plásticos convencionales.
- Pérdida de calidad: Algunos plásticos biodegradables pierden su calidad y sus propiedades físicas después de un período corto de tiempo.
- Confusión de los consumidores; Los plásticos biodegradables pueden confundirse fácilmente con plásticos convencionales, llevando a los consumidores a desecharlos de una forma incorrecta y contaminar el medio ambiente.
¿Cuánto tarda en degradarse el plástico biodegradable?
Respondiendo a la pregunta cuánto tarda en degradarse el plástico biodegradable, depende de varios factores como, el tipo de plástico, la cantidad de luz solar, el oxígeno disponible, la temperatura y la humedad. Por norma general, los plásticos biodegradables pueden tardar desde unas pocas semanas hasta varios meses para descomponerse de forma completa.
Un ejemplo, son los plásticos biodegradables fabricados a partir de almidón de máiz que pueden descomponerse en 180 días aproximadamente en condiciones ideales tanto de humedad como temperatura, mientras que otros plásticos biodegradables fabricados a partir de ácido poliláctico pueden tardar hasta 2 años en descomponerse completamente en condiciones óptimas de compostaje. En caso de no eliminar adecuadamente los plásticos estos pueden tardar mucho más en degradarse de forma parcial o completa.