Ahora: Llévate una TapptoGo (valorada en 29€) GRATIS con tu suscripción

Promoción válida para nuevas suscripciones hasta el 31/10/23. Solo disponible el color rosa hasta agotar existencias.

Carbon footprint of bottled water - carbono agua embotellada

¿Cuál es la huella de carbono que produce el agua embotellada?

En este artículo hablamos:

¿Cuál es la huella de carbono que produce el agua embotellada?​

Tenemos muy claro que el plástico es malo para la naturaleza, los ríos, los lagos y los mares, pero ¿de qué otras formas perjudica al medioambiente? ¿Cuál es la huella de carbono del plástico, el llenado de botellas, su transporte y su eliminación al final de su vida útil o su reciclado?

Solo hay que buscar sobre este tema en Internet para encontrar innumerables artículos al respecto, pero la mayoría son muy técnicos o se limitan a mencionar un único estudio. Algunos son publicaciones del propio sector del agua embotellada, por lo que no son del todo objetivos. Otros artículos son escritos por productores de botellas de vidrio, así que sus argumentos son diametralmente opuestos.

Por eso, en lugar de llevar a cabo una investigación paralela por nuestra cuenta, hemos realizado en este artículo un compendio de los estudios más importantes para evidenciar que la huella de carbono del agua embotellada difiere en función de la fuente y del método de cálculo.

¿Qué es la huella de carbono?

Se define la huella de carbono como las emisiones totales generadas por efecto de un individuo, organización, evento o producto, que se mide en equivalente de CO2. Aunque existen normas establecidas para calcular la huella de carbono en la fabricación, el transporte, la agricultura, etc., es cierto que predomina la imprecisión a la hora de medirla. Esta es una de las razones que explican las importantes diferencias entre los resultados de los estudios. Otro de los motivos es que a menudo estos estudios son tendenciosos, ya que responden a los intereses del grupo que presenta los resultados.

Resumen de la huella de carbono del agua embotellada

¿Quieres conocer la información general sin entrar en demasiados detalles? Te mostramos aquí una tabla con una descripción general en la que recogemos diferentes estimaciones de la huella de carbono que produce agua embotellada y que van desde las más reservadas, hasta las más elevadas, pasando por otras intermedias. Hemos tratado de explicar la huella de carbono comparándola con los automóviles y la huella de carbono total mundial.

Variable

Baja

Media

Alta

Huella de carbono por botella de 1,5 litros de cuna a cuna

44 g

250 g

633 g

Huella de carbono total del agua embotellada

14.000 millones de kg de CO2

80.000 millones de kg de CO2

203.000 millones de kg de CO2

Equivalente en distancia recorrida en coche*

84.000 millones de km

480.000 millones de km

1 billón 218.000 millones de km

Equivalente en distancia recorrida en coche*

5 millones de coches

29 millones de coches

74 millones de coches

% de CO2 total emitido a nivel mundial al año***

0.038%

0.21%

0.54%

* Sobre la premisa de 6 km/kg de CO2, que es la media entre EE. UU. y Europa.

** Sobre la premisa de una media de unos 16.400 kilómetros al año, que es la media deEuropa (10.816 km al año) y EE. UU. (22.100 kilómetros al año).

*** La huella de carbono mundial en 2017 fue de 37.000 millones de toneladas.

Qué dicen del agua embotellada los estudios de la huella de carbono

Según el estudio más citado, es de 200 g por cada 1,5 litros de agua, lo que significa que las 800 botellas al año que se consumen de media en un hogar equivalen a 160 kg de CO2, o a las emisiones emitidas por un vehículo durante 592 km. Sin embargo, la horquilla de las estimaciones de la huella de carbono que produce cada botella oscila entre los 44 g y los 663 g. Los estudios más recientes tienden a moverse por la parte alta de esta horquilla.

Sin embargo, los estudios no se ponen de acuerdo en el desglose exacto de estas cifras. Algunos incluyen la huella de carbono aplicando un análisis de cuna a cuna. Es decir, tienen en cuenta desde el material en sí hasta su eliminación al final de su vida útil. Otros, en cambio, solo calculan la huella producida por los materiales y su fabricación. Sin embargo, ninguno introduce en la ecuación el transporte hasta el consumidor final. Así pues, primero hemos recopilado la huella de carbono total de los diferentes estudios y, a continuación, hemos desglosado los diferentes componentes.

Hemos usado, en general, las mediciones originales de los estudios, por lo que en las tablas se alternan medidas métricas e imperiales.

Huella de carbono total del agua embotellada sin contar el transporte

En este análisis hemos incluido los estudios de referencia y los más citados. Algunos no se han incluido debido a la falta de datos que respalden su investigación.

Hemos usado de referencia una botella de 1,5 litros (50 onzas), ya que se trata del tamaño más común que se compra en el supermercado. Sin embargo, también se podría alegar que deberíamos utilizar la botella más pequeña que se vende en kioscos, cafeterías o importantes centros de transporte. No obstante, cualquier persona puede convertir estas medidas a un tamaño de botella más pequeño a efectos comparativos.

Estudio

Huella de carbono

Huella de carbono de una botella de 1,5 l

Huella de carbono de una botella de 1,5 l (50 onzas)

Red de huella de carbono del agua resumida en sciencing.com

82,8 g por 0,5 l de agua en botellas de PET.

80% de 82,8 g x 3 = 199 g

Sobre la premisa de que la huella de carbono total de una botella de 1,5 l es un 80% menor por cada 0,5 l.

Agencia de Protección del Medioambiente estadounidense (EPA)

Se emite 1 onza (28,3 g) de dióxido de carbono por cada onza de polietileno (PET) que se produce

1,95 g x 75% (1,5 l) x 28,3 g (1 onza) = 44,1 g

El peso de una botella de PET de 2 litros oscila entre los 42 y los 68 gramos o entre 1,48 y 2,4 onzas. Por tanto, usamos 1,95 onzas.

Science Direct

Se emiten 1,538 kg de dióxido de carbono por cada kg de polietileno (PET) 85% reciclado producido según un enfoque de la cuna a la tumba.

1,95 g x 75% (1,5 l) x 28,3 g (1 onza) x 1,538 (por kg) x (29% + 30% + 8%) = 45,3 g

El peso de una botella de PET de 2 litros oscila entre los 42 y los 68 gramos o entre 1,48 y 2,4 onzas. Por tanto, usamos 1,95 onzas.

University of Washington International Security Colloquium

280 g por cada botella de PET de 750 ml

280 g por cada botella de PET de 750 ml

Incluye el transporte

Incluye el transporte

UE: 2,15 kg de CO2 por cada kg de PET

EE. UU.: 2,73 kg de CO2 por cada kg de PET

UE: 94,5 g

EE. UU.: 120 g

Comparación de la huella de carbono total de botellas de plástico con las de vidrio y aluminio

Durante nuestra investigación, hemos encontrado un estudio revisado por pares que compara botellas de plástico con las de vidrio y aluminio. Aunque parece un trabajo creíble, debe tenerse en cuenta que ha sido elaborado por un fabricante de botellas de vidrio.

Sería interesante comparar también envases de cartón, como las botellas de agua de Tetra Pak, cada vez más populares. Sobre todo porque contienen una capa de plástico, por lo que resulta más difícil reciclarlas.

En el estudio, OI separa las botellas de EE. UU. y las de Europa, sobre todo, por el origen de los materiales, pero también por la mezcla en la producción energética. EE. UU. obtuvo una huella de carbono más elevada en todas las mediciones.

Embotellado en EE. UU.

Estudio

Huella de carbono

Huella de carbono de una botella de 1,5 l

Observaciones

OI: PET

214 g por 355 ml

214 g x 4,2 x 70% = 633 g

Sobre la premisa de que la huella de carbono total de una botella de 1,5 l es un 70% menor por 0,355 l = x 4,2

OI: Vidrio

171 g por 355 ml

171 g x 4,2 x 70% = 503 g

Misma premisa que la anterior

OI: Aluminio

401 g por 355 ml

401 g x 4 = 1.604 g

4 latas

OI: Reutilización del vidrio

6 g

6 g x 4 = 24 g

Sobre la premisa de que cada botella se reutiliza 30 veces

Embotellado en Europa

Estudio

Huella de carbono

Huella de carbono de una botella de 1,5 l

Observaciones

OI: PET

152 g

152 g x 4,2 x 70% = 447 g

OI: Vidrio

110 g

110 g x 4,2 x 70% = 323 g

OI: Aluminio

122 g

122 g x 4 = 488 g

OI: Reutilización del vidrio

6 g

6 g x 4 = 24 g

Sobre la premisa de que cada botella se reutiliza 30 veces

Observaciones:

Vidrio: son muy pocos los países que cuentan con un sistema de recogida y reciclaje de botellas de vidrio, por lo que solo se usan una vez y luego se reciclan para producir vidrio.

Transporte: ninguno de los estudios a los que hemos tenido acceso tiene en cuenta el transporte de las botellas hasta el consumidor final, ya que depende en gran medida de la marca. Por tanto, hay que añadir el transporte a estas cifras.

La fabricación de PET incluye el transporte de las materias primas.

El transporte de materias primas, lo que incluye sobre todo el combustible, y la producción de las resinas de plástico necesarias para fabricar botellas, tienen un enorme impacto en la huella de carbono.

Estudio

Huella de carbono

Huella de carbono de una botella de 1,5 l

Observaciones

Red de huella de carbono del agua resumida en sciencing.com

82,8 g por 0,5 l de agua embotellada de PET, en donde: transporte de materias primas: 29%, resinas de plástico: 30%, fabricación de la botella: 8%

82,8 g por 0,5 l de agua embotellada de PET, en donde: transporte de materias primas: 29%, resinas de plástico: 30%, fabricación de la botella: 8%

80% de (29% + 30% + 8%) x 82,8 g x 3 = 133 g

80% de (29% + 30% + 8%) x 82,8 g x 3 = 133 g

Sobre la premisa de que la huella de carbono total de una botella de 1,5 l es un 80% menor por cada 0,5 l.

Cuánto reduce el reciclaje la huella de carbono

El reciclaje puede reducir el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero entre un 30 y 70 por ciento. Si observamos el desglose, la cifra se aproxima más al 30%. En la actualidad, solo entre el 10 y el 20% de las botellas de agua están hechas de PET reciclado en Europa y América del Norte.

Llenado, embalaje y almacenamiento de las botellas

El llenado, embalaje y almacenamiento de las botellas antes de su distribución también elevan la huella de carbono total de las botellas de plástico. El almacenamiento en neveras durante más tiempo también podría ser un factor importante en la generación de dióxido de carbono.

Estudio

Huella de carbono

Huella de carbono de una botella de 1,5 l

Observaciones

Red de huella de carbono del agua resumida en sciencing.com

Red de huella de carbono del agua resumida en sciencing.com

82,8 g por 0,5 l de agua embotellada de PET, en donde: 33%

80% de (33%) x 82,8 g x 3 = 66 g

Sobre la premisa de que la huella de carbono total de una botella de 1,5 l es un 80% menor por cada 0,5 l.

Huella de carbono del transporte del agua embotellada

El transporte del agua embotellada es otro factor importante que eleva la huella de carbono, ya que algunas botellas recorren grandes distancias. Por ejemplo, el agua Fiji puede recorrer hasta 14.500 km para llegar al consumidor de Estados Unidos. Sin embargo, gran parte del agua embotellada que se produce a nivel local recorre igualmente una gran distancia debido a los centros de logística utilizados por cadenas como Walmart para distribuir el agua a las tiendas.

Para nuestra sorpresa, son muy pocos los estudios que tienen en cuenta el transporte del agua embotellada, aparte de los artículos sobre el agua Fiji de 2007.

Uno de los estudios más minuciosos analizó ocho marcas de agua embotellada en Italia y llegó a la conclusión de que la huella de carbono que produce el transporte de agua embotellada a nivel local en su país es trescientas veces superior a la del agua del grifo. Italia cuenta, en general, con agua del grifo de buena calidad, pero curiosamente los italianos valoran tanto el agua embotellada como un buen expreso. De hecho, las marcas dedican grandes esfuerzos a cuidar aspectos como el origen, el contenido, el sabor y el diseño de la botella.

Pese a todo, el consumo local de agua embotellada es, al menos, mejor que el transporte de agua embotellada de gran calidad de una punta a otra del planeta. Y esto demuestra también que las botellas de vidrio son, en realidad, peores que las de plástico, por su peso y su volumen.

¿Cómo calculamos la huella de carbono del transporte de agua embotellada?

Calcular la huella de carbono del agua embotellada resulta relativamente sencillo, ya que 1 litro de agua pesa alrededor de 1 kg. Según las medidas estándares definidas en la ECTA por Alan McKinnon, se puede multiplicar esta cantidad por las toneladas métricas por kilómetro.

El medio de transporte marca una gran diferencia, ya que los barcos son más eficientes que los camiones. Por ejemplo:

  • Una tonelada de agua Tasmanian Rain que recorre 12.775 kilómetros en barco emplea 58,4 litros de combustible y emite 155,4 kilogramos de CO2.
  • Una tonelada de agua Poland Spring que viaja en camión y recorre 1.836 kilómetros desde Maine hasta Chicago utiliza 62,6 litros de combustible y emite 166,5 kilogramos de CO2.

Pero la realidad es que el agua Tasmanian Rain también será transportada los kilómetros equivalentes en camión hasta llegar al consumidor.

Estudio

Huella de carbono

Huella de carbono de una botella de 1,5 l

Observaciones

Alan McKinnon, ECTA

Barco: 8,4 g CO2/tonelada por km Camión: 62 g CO2/tonelada por km

Agua local: 47 g Internacional: 375 g

Ver ejemplos a continuación

Ejemplo: agua local

A partir de una distancia media de transporte por camión de 500 km, se calcula alrededor de 31 g por litro o 47 g por botella de media.

Ejemplo: agua internacional (agua Fiji)

La distancia de transporte a vuelo de pájaro desde Fiji hasta el centro de Estados Unidos es de 12.500 km, que se traduce en un promedio de aproximadamente 15.000 km en barco y 2.000 km en camión. Esto implica 126 kg + 124 kg por tonelada = 250 kg o 250 g por litro y 375 g por botella de media. (Nota: habitualmente, el agua Fiji viene en botellas de 0,5 l, por lo que no es una comparación del todo precisa).

¿Cuál es la huella de carbono que produce el agua del grifo?

La huella de carbono del agua del grifo se origina al bombearla desde aguas subterráneas o superficiales, purificarla para su consumo y bombearla a las tuberías para llevarla al consumidor. Muchos estudios comparativos han demostrado que el agua del grifo produce aproximadamente 1/300 o 1/1.000 de la huella de carbono del agua embotellada. El más citado es un estudio italiano resumido en la revista Nature.

¿Cuál es la huella de carbono de los filtros de agua TAPP 2?

Ya mencionamos al principio de este artículo que es posible determinar la huella de carbono de cualquier producto. Sin embargo, calcularla puede ser extremadamente complicado, y los filtros de agua no son ninguna excepción.

TAPP Water está todavía a la espera de finalizar un estudio en el que se le aplique el análisis de cuna a cuna y que deberá pasar el escrutinio de expertos en la materia. De momento, hemos realizado un cálculo aproximado para estimar la huella de carbono del TAPP 2.

Cálculo de la huella de carbono del TAPP 2

El filtro, con un cartucho incluido, pesa aproximadamente 923 g. Cada cartucho pesa aproximadamente 365 g.

Partimos de la premisa de que la huella de carbono de cuna a cuna de TAPP 2 y los cartuchos TAPP 2 es aproximadamente la misma que una botella de PET con agua mineral enviada a destinos internacionales por kg. Se trata de una aproximación, ya que el producto, además del plástico ABS, contiene plástico PLA y un conector de acero inoxidable, pero los materiales, el transporte de la materia prima, el método de producción y el transporte del producto hasta el cliente son más o menos similares de media. La huella de carbono de cuna a cuna de las botellas de PET es de 1,5 kg a 3 kg en función de la procedencia. Los plásticos ABS tienen una huella de carbono de 1,4 veces el PET, pero por otra parte el PLA cuenta con una huella de carbono de 1/4 en comparación con el PET. Esto significa que la huella de carbono de la parte plástica de TAPP en realidad debería ser menor que el PET. Los demás materiales representan menos del 20% del peso/material total.

Según esta hipótesis y en base al peso de TAPP 2, incluido el paquete, la huella de carbono de un filtro TAPP 2 es de aproximadamente 2 kg, incluidos el filtro y 4 cartuchos.

Antes de instalar TAPP 2, un cliente medio consume 2 botellas de agua al día. Esto supone 730 botellas al año. El promedio de CO2 calculado con un análisis de cuna a cuna para una botella oscila aproximadamente entre 200 g y 633 g dependiendo del estudio que se aplique. Esto supone de 146 kg a 456 kg de CO2 al año comparado con los 2 kg de TAPP. Y esto se traduce en un ahorro de más del 98%.

Además de esto, TAPP utiliza cartuchos biodegradables hechos de PLA, que en un sistema de compostaje industrial deja cero residuos plásticos.  

¿Cuál es la huella de carbono de una botella reutilizable?

Las botellas reutilizables son una magnífica forma de mantenerse hidratado y, a la vez, evitar el consumo de agua embotellada. Sobre todo, en el caso de botellas que duran años.

Tenemos planeado presentar una nueva botella reutilizable, así que calcularemos su huella de carbono nosotros mismos.

Entre tanto, la Universidad de Wisconsin ha realizado un interesante estudio general sobre este asunto.

Resumen

Resulta que los cálculos más recientes sobre las emisiones de CO2 que produce el agua embotellada son más elevados que las cifras que se daban hasta ahora. Esto significa que el problema es mayor de lo que habíamos creído.

Si partimos de que se han consumido unos 480.000 millones de botellas de plástico en 2018 con un tamaño medio de 1 litro, entonces la huella de carbono ha sido de entre 67.000 millones y 192.000 millones de kg de CO2 al año. Esto equivale a:

  • Los gases que emite un coche al circular entre 248 y 710 mil millones de kilómetros, o las emisiones anuales de CO2 de entre 5 y 74 millones de vehículos.
  • La huella de carbono total anual de un país como Grecia (72.000 millones de kg) o los Países Bajos (175.000 millones de kg) en 2017.
  • Hasta un tercio de las emisiones de todo el sector de la aviación (543.000 millones de kg).

Y esto es solo la punta del iceberg del problema que conlleva el agua embotellada. Hay otros aspectos ocultos como la contaminación de plásticos (como la aparición de microplásticos), aguas residuales y el origen del agua.

Advertencia: se parte de la premisa de que la cantidad de CO2 que se emite es de 1 kg de CO2 por cada 4 km de media en un coche de EE. UU. y 8 km en Europa. Por este motivo, hemos usado la media de 6 km.

Fuentes:

Artículo de Sciencing: Huella de carbono de las botellas de plástico
https://sciencing.com/carbon-footprint-plastic-bottle-12307187.html

Pacific Institute: Huella de carbono del agua embotellada
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/4/1/014009/pdf

Stanford: Huella de carbono del agua embotellada
https://alumni.stanford.edu/get/page/magazine/article/?article_id=30619

Science Direct 2013: Análisis de la huella de carbono en la fabricación de plásticos
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S095965261300019X

Estudio de Natureworks con comparación de PLA con PET, ABS, PP y otros plásticos:
https://www.environmentalleader.com/2015/07/online-tool-compares-plastics-carbon-footprints/

Estudio de OI validado por AMR: Estudio integral de la huella de carbono desde el embalaje del vidrio
https://www.easyfairs.com/uploads/tx_ef/y.agniel_global_engineering.pdf

Universidad de Wisconsin: Comparación de la huella de carbono de agua de botellas reutilizables con el agua embotellada
https://sustainability.wisc.edu/refillable-water-bottles-research-in-progress/

Estudio de la Universidad de Massachusetts de EE. UU. sobre la huella de carbono del agua embotellada:
http://www.mwra.state.ma.us/monthly/wscac/2018/113018-DovetailConsumeResp1Water.pdf

Nature: Comparación de la huella de carbono entre el agua del grifo y el agua embotellada
http://precedings.nature.com/documents/3407/version/1

Dieselnet: Emisiones de CO2 de los vehículos europeos por países:
https://www.dieselnet.com/news/2019/03jato.php

EPA: Emisiones de CO2 de los vehículos estadounidenses:
https://www.epa.gov/greenvehicles/greenhouse-gas-emissions-typical-passenger-vehicle

Emisiones de camiones:
https://www.transportenvironment.org/sites/te/files/publications/2015%2009%20TE%20Briefing%20Truck%20CO2%20Too%20big%20to%20ignore_FINAL.pdf

Emisiones de transporte de la ECTA:
https://www.ecta.com/resources/Documents/Best%20Practices%20Guidelines/guideline_for_measuring_and_managing_co2.pdf

Estudio de la huella de carbono de 8 marcas de agua embotellada italianas en comparación con el agua del grifo:
https://core.ac.uk/download/pdf/288584.pdf

Comparte este artículo

Deja un comentario

Compra segura

Envío y devolución gratis

Recíbelo en 1-3 días naturales

Estamos mejorando esta herramienta

Déjanos tu mail y te avisaremos cuando esté lista

"*" señala los campos obligatorios

F7DA9221-B175-4AB7-AE65-A3B6A0BA4170